Continuamos con la segunda parte de este interesante servicio
Ya vimos el dashboard, panel general y Baterias con sus submenues. A continuacion veremos el resto de los 4 menus disponibles en la version free, de los cuales los SENSORES y CONTROLES son los mas interesantes
SENSORES
En este menu nos encontramos con esta pizarra
Este mapa muestra la intensidad de la señal entre el rc y nuestro drone. Si bien en este caso todos los valores estan con una señal excelente, segun el color verde, no logre encontrar info sobre los valores que presentan la ultima columna
El siguiente submenu Signal Score, nos muestra una puntuacion de 0 a 100 basado en la info del
mapa anterior, nuevamente tengo dudas de la calidad de este score ya que el valor 100 indica que no hubo ningun corte, pero segun la columna verde anterior, no todos los valores estan en cero
Pasando a la siguiente pantalla siempre en el mismo menú tenemos la opcion GPS
Este mapa tambien basico nos permite ver la calidad de nuestra señal GPS recibida durante un vuelo, esta info puede ser util en alguna salida algo complicada, ya sea por un vuelo inestable o poco controlado, como asi tambien por comportamientos anormales durante el vuelo. En este caso se ve que a ls 15 seg ya tenemos recepcion casi normal de GPS
Lo mismo pasa con la brujula o compass en el siguiente menu
Lo que airdata busca es desviaciones de la brújula superiores a 25 grados en un intervalo de una decima de segundo. Es decir 90 grados de giro en medio segundo. Valores por debajo corresponde un vuelo controlado aunque en este caso de 21.7 es algo agresivo, pero por arriba de 25 se interpreta como un cambio brusco del drone superior a lo que puede ofrecer el RC y puede asociarse a una perdida del compass,rafagas de viento muy fuertes o el peor de los casos "un impacto".
De hecho tengo un ejemplo de este caso donde estaba practicando una toma de un salon alejando el mavic hacia atras.
Cuando uno vuela el drone y lo aleja hasta perderlo de vista, la mejor manera es acostumbrarse a visualizar la pantalla, asi uno filma y vuela, por lo menos en mi experiencia me hizo mas seguro al volar.
Sin embargo en este caso me econtraba en un vuelo "facil" ya que eran tomas de un salon de eventos. Lo tenia simpre a la vista y evidentemente con excesiva confianza. El tema es que al volarlo hacia atras comence a acelerar para mejorar la toma y al levantar la vista vi que mi mavic iba inexorablemente a impactar con un álamo de unos 25 metros de altura. Inverti la palanca para ir hacia adelante pero la inercia del vuelo hizo lo suyo. El impacto fue a 18 km/h, dando con pequeñas ramas y quedando enganchado a unos 8 metros de altura. La suerte hizo que no cayera como piedra. Pude subir con cierta facilidad y rescatarlo salvo y sano.Mejor dicho, una helice tuvo un pequeña fisura , que debi cambiar
Esta es una de las tomas previas al incidente, en esa direccion estaba libre pero el arbol donde me encuentro tapaba el salon. Al repetir la secuencia pero mas a la izquierda vino el mini-desastre.
Lo cierto es que el valor de la brujula en este vuelo finalizo como se ve en la imagen anterior con 45 grad/seg, esta claro que paso los 25 de limite
El siguiente submenu Signal Score, nos muestra una puntuacion de 0 a 100 basado en la info del
mapa anterior, nuevamente tengo dudas de la calidad de este score ya que el valor 100 indica que no hubo ningun corte, pero segun la columna verde anterior, no todos los valores estan en cero
Pasando a la siguiente pantalla siempre en el mismo menú tenemos la opcion GPS
Este mapa tambien basico nos permite ver la calidad de nuestra señal GPS recibida durante un vuelo, esta info puede ser util en alguna salida algo complicada, ya sea por un vuelo inestable o poco controlado, como asi tambien por comportamientos anormales durante el vuelo. En este caso se ve que a ls 15 seg ya tenemos recepcion casi normal de GPS
Lo mismo pasa con la brujula o compass en el siguiente menu
Lo que airdata busca es desviaciones de la brújula superiores a 25 grados en un intervalo de una decima de segundo. Es decir 90 grados de giro en medio segundo. Valores por debajo corresponde un vuelo controlado aunque en este caso de 21.7 es algo agresivo, pero por arriba de 25 se interpreta como un cambio brusco del drone superior a lo que puede ofrecer el RC y puede asociarse a una perdida del compass,rafagas de viento muy fuertes o el peor de los casos "un impacto".
De hecho tengo un ejemplo de este caso donde estaba practicando una toma de un salon alejando el mavic hacia atras.
Cuando uno vuela el drone y lo aleja hasta perderlo de vista, la mejor manera es acostumbrarse a visualizar la pantalla, asi uno filma y vuela, por lo menos en mi experiencia me hizo mas seguro al volar.
Sin embargo en este caso me econtraba en un vuelo "facil" ya que eran tomas de un salon de eventos. Lo tenia simpre a la vista y evidentemente con excesiva confianza. El tema es que al volarlo hacia atras comence a acelerar para mejorar la toma y al levantar la vista vi que mi mavic iba inexorablemente a impactar con un álamo de unos 25 metros de altura. Inverti la palanca para ir hacia adelante pero la inercia del vuelo hizo lo suyo. El impacto fue a 18 km/h, dando con pequeñas ramas y quedando enganchado a unos 8 metros de altura. La suerte hizo que no cayera como piedra. Pude subir con cierta facilidad y rescatarlo salvo y sano.Mejor dicho, una helice tuvo un pequeña fisura , que debi cambiar
Esta es una de las tomas previas al incidente, en esa direccion estaba libre pero el arbol donde me encuentro tapaba el salon. Al repetir la secuencia pero mas a la izquierda vino el mini-desastre.
Lo cierto es que el valor de la brujula en este vuelo finalizo como se ve en la imagen anterior con 45 grad/seg, esta claro que paso los 25 de limite
CONTROLES
Pasemos a un menu MUY IMPORTANTE, como es el tema de los controles.
Tenemos 3 indicadores que podemos ver en la imagen y explicamos a continuacion.
Estamos en el submenu Rudder Response que viene a ser respuesta de los comandos
Rudder response time: Este indicador nos dice que tan rapido responde nuestro drone al momento de actuar sobre nuestro RC, Los valores se promedian en los 3 ejes del vuelo y se grafica en el reloj izquerdo donde muestra tiempos minimos de 0.18 seg a maximos de 0.30 seg. La zona verde estaria enntre los 0.12 y 0.21 seg mientras que la roja estaría entre los 0.25 y 0.30 seg. Recordar que son los valores PROMEDIOS de todo el vuelo
Maximun Response Time: Son las mismas consideraciones anteriores pero no saca el promedio sino que busca el valor mas bajo de respuesta en todo el vuelo. El reloj indica 0.4 seg en zona verde
Mas interesante es el ultimo indicador donde nos muestra los tiempos promedios de respuesta girando a la izquierda y girando a la derecha. A la Izquierda obtuvo un promedio de 0.174 seg y a la derecha 0.187 seg, es decir una diferencia de 0.012 seg. Dicha diferencia en porcentual obtiene una valor de 6.4% que es lo indicado en el reloj (zona Verde). Diferencias mayores a un 30% (zona Roja) nos esta diciendo que hay un problema de rendimiento importante entre ambos lados del drone. Las causas pueden ser varias, helices rotas, motores con inconvenientes, etc. En definitiva se plantea como que tan desbalanceado esta nuestro drone en terminos de respuesta en los 3 ejes.
Como dice la nota, el tiempo puede alterar los resultados antes fuertes vientos, ya que por ejemplo ante un viento cruzado sera mas rapido moviendose a a favor del viento que en contra de el.
Para obtener una respuesta, si sale mal habria que seguirlo con otros vuelos mas, para eliminar la posibilidad de que sea algo puntual de un vuelo.
El siguiente submenu Rudder Map, nos muestra los datos anteriores en el mapa teniendo en cuenta distintos intervalos de nuestro vuelo
Con estos datos mostrados ya aalizamos los factores mas importantes de nuestro drone. El siguiente menu Weather nos muestra las condiciones del timpo para que podamos considerar si alguno de estos factores pudo incidir en los indicadores reportados
En versiones pagas disponemos de mas indicadores del tiempo, fundamentalmente en el recorrido de nuestro drone. Eso se ve en los submenues InFlight Wind y Wind Map
Por ultimo el menu media nos muestra info de nuestras fotos y videos realizados en nuestro vuelo. Las fotos son sacadas en forma automatica pudiendo ser vista en los archivos logs
Por ultimo el submenu Map, nos muestra el recorrido de nuestro drone que siempre estuvo en amarillo, pero ahora colocandolo en color cyan en los tramos que se restuvo filmado. Asi mismo se visualiza los lugares donde se tomaron fotos y el angulo de vision del lente
Con esto finalizamos nuestro analisis y comentarios de este sitio, que creo que en su version free brinda bastante informacion, pero para los mas detallistas podran contar con mas indicadores en version paga
Espero les resulte ÚTIL
Si les parecio interesante, suscribanse para nuevas notas, o siguiendos en facebook en el siguiente link
Muchas gracias