sábado, 11 de agosto de 2018

Historia de la aviacion - 2 - Conrcorde y el TU 144 ruso Concordsky

Antes de volver al tema drones, veremos una fascinante historia de estos 2 aviones 

El Concorde

A finales de los años 50, británicos y franceses acuerdan construir el primer avión civil supersónico. En 1962 comienzan a trabajar en el avión del futuro. Comenzó así, uno de los programas más ambiciosos en la aviación civil. En términos ingenieriles fue todo un desafío. Desde la aerodinámica, las estructuras, los materiales utilizados, los motores, llevo a los ingenieros a explorar nuevos campos y a desarrollar soluciones únicas, debido a que el vuelo supersónico era muy diferente al de un avión subsónico.
Detalles de algunos de los nuevos desafíos eran la fricción de las partículas de aire, choques termales durante fases de la aceleración y de desaceleración, la deformación de materiales a altas velocidades, vibraciones, etc.
Características básicas

Capacidad: hasta 144 pasajeros
Autonomía 7.582 Km.
Motores: 4 Rolls-Royce / SNECMA Olympus 593 Mk 610 que producen 38.000 lbs de empuje.
Velocidad de despegue: 402 Km/h
Velocidad de crucero: 2.179 Km/h (Mach 2.2) a 16.765 M de altura.
Velocidad de aterrizaje: 300 Km/h
Techo máximo: 61.000 pies (18.300 m)
Tripulación de vuelo: 2 pilotos y un ingeniero de vuelo
Tripulación de cabina: 6 azafatas

Además de las consideraciones de ingeniería, habia requerimientos ante las autoridades de tráfico aéreo en los distintos aeropuertos. Sus altas velocidades de despeque y aterrizaje lo hacia un avión restringido a ciertos aeropuertos.
El primer vuelo de prueba fué en Toulouse Francia, año 69, un vuelo de prueba con una duración de tan solo 29 minutos.
 

Algunos aspectos de su diseño


Su particular forma de alas delta, tiene su justificacion ya que en vuelo supersonico, el centro de presión (punto donde las fuerzas de sustentación permiten levantar el avión) se dasplaza a lo largo del ala, haciendolo totalmente inestable con alas convencionales.
Ademas el peso del avion debio concentrarse en el centro del avión, lugar donde se almacenaba el combustible, siendo tradicionalmente las alas el deposito del mismo.
Los motores era un problema aparte, fundamentalmente en la admision o ingreso del flujo de aire.
Los motores a reaccion convencionales tenian una entrada corta, pero en velocidad supersónica las ondas de choque hacian que la admision fuese totalmente complicada, ahogando el motor con la consiguiente parada del mismo. Esto se soluciono diseñando una admision larga y bien atras se colocaban los motores, colocando ademas elementos aerodinamicos que corrigieran estas ondas y permitieran que el flujo de aire llegara correctamente a la entrada de las turbinas






 Por otro lado los motores contaban con quemadores post-combustión (sistema utilizado en la aviacion militar), esto es un empuje adicional que le permitía al avión alcanzar su velocidad de despegue en una menor longuitud, pero tambien utilizado en ciertas etapas del vuelo supersónico. La desventaja es que el incremento de consumo de combustible aumenta un 500% para lograr un cambio del empuje de tan solo 40%, por lo tanto su uso debía restringuirse solo a los momentos críticos del vuelo. El ruido provocado fue uno de los problemas al momento de operar el avion en algunos aeropuertos.


Otro aspecto a tener en cuenta es que al despegar y aterrizar a altas velocidades, el avion debia disponer de un tren de aterrizaje muy robusto, tanto en su estructura como en la calidad de sus neumáticos.
La rotacion de despegue de los aviones tradicionales ronda los 10 grados, mientras que en el concorde era de casi 40 grados, traslandado el peso y empuje al tren en esta fase de vuelo. Por otro lado dicha inclinacion era importante tambien al momento del aterrizaje, de ahi surje el movimiento tan conocido que tenia la nariz del avion, ya que al bajar la misma permitia tener una mayor visual para aterrizar
Se puede ver que la nariz tiene una segunda ventana o parabrisa frontal. El avion al estar en vuelo, levantaba la nariz y este parabrisa quedaba escondido. Al alcanzar velocidad supersonica este parabrisa se levantaba y recubria el fijo, con el objetivo de resistir las temperaturas por friccion del aire
No pude encontrar un video corto para visualizar esto pero los hay con videos mas largos si les interesa verlos






En el aire
El consorcio recibió pedidos para la fabricación de más de 100 aviones de este tipo. La historia hizo que solo 16 fueran construidos.

Comercialmente inicio sus vuelos varios años después, recién en 1976
La cabina acorde a su epoca era totalmente análoga, es decir sin instrumentales digitales. Esta condicion se mantuvo hasta el final de sus vuelos, cuando ya los CTR eran dispositivos estandar en la aviacion comercial. Los cambios no se actualizaron ya que la confiabilidad y entrenamiento de los pilotos era tan alta que no requeria de nuevas generaciones electronicas. Ademas claro esta, eran solo 16 aviones. Si hubiera sido un exito comercial en cantidad de fabricacion, seguramente se habria adpatado a las nuevas epocas

En 1976, el Concorde realizo su primer vuelo comercial de París a Río Janeiro,pero el objetivo desde un principio era la ruta Londres-New York.El Concorde simbolizó la expresión de lujo y refinamiento en la industria aerocomercial con sus azafatas vestidas finamente y cuatro chefs a bordo.



EEUU resulto ser más difícil de lo esperado. Grupos ambientalistas organizaron marchas en contra del avión. Los argumentos eran que mientras los ricos viajarían a la velocidad del sonido, en tierra tendrían que soportar el estampido sonico. Además los motores eran muchos más ruidosos que la de los aviones tradicionales. Pero algo más grande había y esto era que la aviación americana se sentía amenazada con este nuevo competidor extranjero.
Recién en 1977 el Concorde pudo aterrizar en Nueva York.
En esta imagen se ve al Captain Brian Walpole saludando tras la salida de Londres a New York. Dicha foto permite ver mejor el segundo parabrisas desplegado de acuerdo a lo comentado con anterioridad. 
Por tres décadas, volaría los cielos de Atlántico Norte, y de vez en cuando tomaría otras rutas, incluso dando la vuelta al mundo. Símbolo de seguridad, confiabilidad y comodidad, fascinó al público.
El recorrido entre Londres y Nueva York -que hacia la British Airways- duraba 3 horas y 20 minutos, y como entre las dos ciudades hay cinco horas de diferencia, se da la curiosidad de que el Concorde llegaba a destino antes del horario de salida. En gral este tema resulto perjudicial ya que los pasajeros no se acostumbraban a este cambio horario, sentían con mayor fuerza el efecto JETLAG
Sin embargo, tuvo sus puntos débiles, altos costos de mantenimiento, el problema del estampido sonico hacia que las velocidades supersónicas las alcanzara únicamente en su paso por el atlántico. Y las consideraciones de ruido más exigente en los principales aeropuertos del mundo restringían su aparición. Por ultimo una menor demanda de pasajes a 10.000 dólares (ida/vuelta) hacía despegar el avión con solo 20 pasajeros




El vuelo a gran altitud de alcanzaba esta aeronave, 18.000 metros, superaba ampliamente los aviones convencionales cuyas rutas se trazaban a 10.000 metros. estos vuelos a casi el doble de altitud, los hacia pájaros solitarios con un cielo exclusivo para ellos
Podia verse la curvatura de la tierra, y bastante mas abajo se cruzaba con las estelas de nubes, dejadas por los 747 famosos de la epoca




Accidente del vuelo 4590 de Air France


El único accidente en su historia, fue también el cierre de este capitulo de la aviación comercial supersónica. El 25 de Julio del 2000 el Concorde se estrella con 100 personas y 9 tripulantes a bordo

La investigacion posterior determino que una cinta metalica se desprendio de un dc-10 de Continental Airlines, quedando al final de la pista. La siguiente salida fue del vuelo 4590 de Air France a 300 km/h, los neumáticos pisaron esta pieza provocando que los mismos reventaran. Las explosión hizo que las piezas golpearan fuertemente sobre uno de los tanques de combustibles del ala izquierda del concorde, provocando un incendio que llevo a que los motores se plantaran con el avion ya en el aire. La falta de potencia llevo a caer al avion hasta chocar con un hotel en las cercanias del aeropuerto.
10 años después, la empresa de Continental fue declarada culpable de homicidio involuntario ante los errores provocados por sus mecanicos del DC-10. El avion mas seguro del mundo, sin ningun accidente en su historia, dejaba de serlo. A quienes le interese hay una documental de National mostrando en detalle lo sucedido.
Esto provoco que se realizaran refacciones fundamentalmente de refuerzos para evitar accidentes de este tipo. Sin embargo tanto Air France como British Airways ya tenian en mente buscar su retiro. Los atentados en las torres gemelas provoco un descenso en la demanda de concorde que sumado al aumento de los costes de mantenimiento provocaran su retiro poco despues.
Airfrance hizo su ultimo vuelo de París a New York el 30 de mayo del 2003, luego hizo vuelos cortos con personal de la empresa y algunas personalidades volando a Toulouse el 27 de Junio del mismo año. Mientras tanto la British hizo el mismo año una gira despedida por America del Norte finalizando sus vuelos en Octubre del 2003
Su despedida fue con todos los honores




El proximo capitulo y para finalizar por un tiempo la historia de la aviacion, veremos el competidor ruso del Concorde, el TU-144 realizado en la misma epoca y con muchas similitudes, producto del espionaje dela guerra fria, de hecho en occidente lo denominaban Concordsky. Estas 2 maquinas haran historia en la aviacion comercial enfrentandose por unica vez en la exposicion de LeBourget, Francia, donde mostraran sus colmillos ante un publico expentante pero con un final TOTALMENTE INESPERADO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario