Vamos a ir desarrollando nuevos temas, en este caso un poco de historia de la aviación
Poco despues de la finalización de la WWII, los aviación civil se preparaba para una cambio drástico en la forma de operar la industria. Hasta entonces, los aviones eran propulsados por hélices muy ruidosas, cabinas angostas, velocidades de 400 km/h y vuelos a baja altura lo que redundaba en un radio de acción o alcance limitado
La industria aeronáutica britanica nace con fuerza, y la empresa Havilland fué la primera en la aviación civil en incorporar motores a reacción. Tecnología de reciente aplicación en la industria militar postguerra (WWII), este primer avión denominado Comet (Cometa) es presentado en Junio de 1949.
La Envidia del mundo
Con nueva planta de poder, 4 turbinas Ghost, el concepto del avión es la de volar a altitudes de 10.000 metros, para conseguir sus condiciones de vuelo crucero y velocidad final que superaban los 800 km/h. Sin duda era el Concorde de la época, rápido (duplicando los aviones a hélices) y con un diseño futurista, estaba destinado a ser la estrella de la industria y no habria otro avión que le compitiera.
En la aviacion militar, la tripulación se provee de mascaras de oxigeno y entrenamiento para trabajar a esas alturas pero la aviación comercial no podía usar este sistema. Nace así la idea de presurizar todo el avión,logrando que las personas en su interior se encuentren en un ambiente confortable
Estas premisas hicieron de este modelo un avión innovador desde la aerodinámica (altas velocidades), la estructura (el uso de la presurización) y la propulsión (uso por primera vez de motores a reaccion).
En esta primer foto se ve la primer versión de este avion (noten sus ventanas cuadradas)
La industria aeronáutica britanica nace con fuerza, y la empresa Havilland fué la primera en la aviación civil en incorporar motores a reacción. Tecnología de reciente aplicación en la industria militar postguerra (WWII), este primer avión denominado Comet (Cometa) es presentado en Junio de 1949.
La Envidia del mundo
Con nueva planta de poder, 4 turbinas Ghost, el concepto del avión es la de volar a altitudes de 10.000 metros, para conseguir sus condiciones de vuelo crucero y velocidad final que superaban los 800 km/h. Sin duda era el Concorde de la época, rápido (duplicando los aviones a hélices) y con un diseño futurista, estaba destinado a ser la estrella de la industria y no habria otro avión que le compitiera.
En la aviacion militar, la tripulación se provee de mascaras de oxigeno y entrenamiento para trabajar a esas alturas pero la aviación comercial no podía usar este sistema. Nace así la idea de presurizar todo el avión,logrando que las personas en su interior se encuentren en un ambiente confortable
Estas premisas hicieron de este modelo un avión innovador desde la aerodinámica (altas velocidades), la estructura (el uso de la presurización) y la propulsión (uso por primera vez de motores a reaccion).
En esta primer foto se ve la primer versión de este avion (noten sus ventanas cuadradas)
BOAC, empresa inglesa, recibió el primer avión en en 1951 inaugurando vuelos de Londres a Johannesburgo, pasando por Roma, Beirut y otros puntos de escalas.
Los contratos de compras no se hicieron esperar, todas las grandes aerolineas del mundo esperaban por estas nuevas joyas para su flota, Francia, Japón, Canadá, India y EEUU con PanAm
El resto de los fabricantes del mundo incluida la Boeing siguen desde atras el aprendizaje de este salto de calidad en la industria.
Empiezan los problemas
En 1952 aparecen los primeros incidentes, cuando un Comet despegando de Roma siguio de largo la pista dañandose de forma irreversible. No hubo heridos pero habían problemas de los cuales los pilotos buscaban adaptarse. Uno de ellos era que por pirmera vez los mandos del avion eran hidráulicos, pero la sensibilidad de los comandos era la misma al despegue que a velocidad crucero, lo cual resultaba muy peligroso. De hecho en este accidente el piloto elevó demasiado la nariz al despegue provocando el arrastre del avión
En Marzo de 1953 sucedió los mismo durante un despegue en Pakistán, estrellandose contra un puente, pero esta vez el avión se incendio provocando la muerte de sus tripulantes
En Mayo del mismo año otro Comet se estrella al salir de Nueva Delhi, en India. En este caso la investigación determina que fuertes turbulencias del clima provocaron el accidente por lo que se disponen de nuevas medidas, entre ellas la incorporacion de radares meteorológicos.
Los pilotos empiezan a estar preocupados y a observar en detalle cada uno de estos eventos.
En 1954 BOAC y Air France ya estaban operando los Comets cuando en Enero de ese año, uno de ellos despega de Roma y ya en altura de crucero el avión explota. Varios testigos en tierra dijeron sentir una fuerte explosión en la zona donde se produjo el accidente.
Esto llevo a que todos los Comets quedaran en tierra hasta determinar que estaba sucediendo. Se hicieron mas de 50 modificaciones en el diseño pero los investigadores no pudieron determinar una unica causa del desastre.
Luego de una reunion entre la junta de investigacion y los pilotos de esta aeronave, decidieron volver a volarlos. Los ingenieros dijeron estar bastantes seguros de lo que habia pasado y lograron el concenso para continuar operando
El Desasrtre
El 8 Abril del 54, 16 días despues del reinicio de los vuelos, un comet de South African Airways salió de Roma con destino a Egipto, llevaba a bordo 14 pasajeros y 7 tripulantes. 33 minutos después de despegar el piloto informó de que iba en curso volando a 11.000 metros, entonces se perdió todo contacto, otra vez una explosión desintegro la aeronave. La industria se tambaleó. Aquel avión moderno y rápido, vanguardista en todos sus aspectos, perdió totalmente la confianza del mercado y de sus tripulantes.
Toda la flota de comets quedó inmovilizada por mas de un año. Hasta el mismisimo Winston Churchill toma cartas en el asunto, la investigacion se vuelve una priodidad de estado. El comet no vuela mas hasta saber que sucede.

El examen inicial y la reconstrucción de los restos revelaron varias señales durante el vuelo de ruptura:
Retazos de la alfombra de la cabina y diferentes pertenencias de pasajeros, se encontraron incrustados en los restos de la sección de cola del comet.
La marca de una moneda se encontró en un panel de fuselaje de la parte trasera de la aeronave.
Cuando la mayoría de los restos fueron recuperados, los investigadores encontraron que las fracturas se iniciaron con la rotura de un remache en el techo de la cabina, una ventana salió despedida y se estrelló con los elevadores, la parte trasera del fuselaje se desprendió y la estructura exterior de las alas se partieron.
Retazos de la alfombra de la cabina y diferentes pertenencias de pasajeros, se encontraron incrustados en los restos de la sección de cola del comet.
La marca de una moneda se encontró en un panel de fuselaje de la parte trasera de la aeronave.
Cuando la mayoría de los restos fueron recuperados, los investigadores encontraron que las fracturas se iniciaron con la rotura de un remache en el techo de la cabina, una ventana salió despedida y se estrelló con los elevadores, la parte trasera del fuselaje se desprendió y la estructura exterior de las alas se partieron.
Ante la magnitud del desastre deciden tomar uno de los comet y sumergir el fuselaje en una pileta gigantestca para simular los ciclos de la presurizacion,una y otra vez.
Finalmente aparece la falla asesina. Microscopicas grietas que nacen en las esquinas de las ventanas, se van expandiendo y debilitando fatalmente ese globo metálico La causa, LA PRESURIZACION, el efecto, LA FATIGA DEL MATERIAL, un condimento no contemplado en el calculo estructural. La ingenieria se reformula y todos aprenden esta novedad, incluida la competencia. Ventanillas redondas, nueva distribución de remaches y nuevos metodos de cálculo dan una solucion definitiva al tema
El final
Havilland siguio construyendo sus comet pero ya todo seria distinto. Seria parte de la historia, con un exito tecnologico reconocido, pero comercialmente sentenciado. Con una idea inical de dominar el mercado, paso a ser relegada con bajas ventas pero con su prestigio tecnologico limpio.
El final
El comet quedo herido en el mercado aeronautico, la vanguardia tecnologica implica riesgos, y el Havilland los pago en su totalidad. La industria aprende estos nuevos conceptos para volcar definitivamente la aviación civil a este nuevo nivel
Boeing desarrolla su primer 707, mas grande, mas asientos, mas lejos, y MAS SEGURO, la fatiga de material es una lección aprendida y ya esta incorporada a la industria.
Boeing desarrolla su primer 707, mas grande, mas asientos, mas lejos, y MAS SEGURO, la fatiga de material es una lección aprendida y ya esta incorporada a la industria.
Havilland siguio construyendo sus comet pero ya todo seria distinto. Seria parte de la historia, con un exito tecnologico reconocido, pero comercialmente sentenciado. Con una idea inical de dominar el mercado, paso a ser relegada con bajas ventas pero con su prestigio tecnologico limpio.
Continuaremos con mas historias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario