Airdata UAV seguramente puede ser conocida por varios de los lectores, sin embargo, es interesante conocer un poco mas en detalle este servicio, ya que la información que brinda es mucho mas completa que el log de vuelos almacenado en la App de DJI
Airdata es un servicio de cloud computing o de servicios en la nube, es decir que realizamos todas las actividades solo desde nuestro navegador.
Este novedoso servicio ha crecido rapidamente ya que tambien lo ha
hecho el mercado de drones. Dispone de un acceso gratuito, donde ingresamos con nuestra cuenta de DJI a esta plataforma y
automáticamente nos traera todos nuestros vuelos almacenados. Tener en cuenta que nuestros logs de vuelo tienen que estar guardados en
la nube de dji, caso contrario no habra ninguna info. Para verificar
esto, en nuestra App iremos a flight records y verificaremos que cada
uno de ellos tengan en su icono el simbolo de la nube.
Una vez vinculada la cuenta, todos nuestros vuelos estaran cargados en esta plataforma.
La registración gratuita, permite analizar los ultimos 100 logs de vuelos, mientras que los mas viejos superiores a 100 seran archivados hasta que decidamos pagar por algunos de los planes que ofrecen. El plan mas básico es de U$S3 mensuales y esta opcion ya permite analizar los ultimos 400 logs. De todas formas en esta ocasion veremos solamente la info suministrada en la version free.
Creo que lo mas importante por destacar, es que, ante alguna duda de nuestros ultimos vuelos, podremos ver con bastante detalle lo que sucedió
La pantalla inicial tiene el siguiente aspecto.
Esta vista denominada dashboard es una panel general de todos nuestros vuelos
Esta vista denominada dashboard es una panel general de todos nuestros vuelos
En My Logs tendremos toda la info que suministra Airdata, pero solo el menu FLIGHTS estara disponible en la version free. Igual veremos que hay bastante para conocer en esta modalidad. Lo primero que aparece es un resumen de todos los vuelos que tenemos.
En mi caso los vuelos activos son 100 acorde con el plan free y los mas antiguos no se visualizan. El segundo cuadro nos dice excatamente cuantos logs hay en total y la cantidad archivada, en este caso son 17 vuelos. Para ver cual de ellos estan archivados, iremos a la columna izquierda donde estan cada uno de nuestros vuelos con fecha y hora. Si hacemos click en la ultima pag (4), nos apareceran en rojo los vuelos archivados. Volviendo al menu principal, la siguiente info general que vemos es la cantidad de fotos y videos tomados. Los vuelos archivados tienen un plazo y luego expiran, en mi caso los mas viejos se borraran en 78 días. Luego aparece la cantidad de km que ha realizado nuestro drone (251 km)
A continuacion vemos barras de color que nos muestran los picos que hemos alcanzado en el historial de todos nuestros vuelos. El verde para condiciones suaves y el rojo para mas extremas.
Longest Flight Time (mayor tiempo de vuelo)
Farthest Home Distance (mayor distancia entre el RC y nuestro drone)
Highest Altitude (Mayor Altitud), en este caso el rango es 0-500 metros, mas arriba no lo muestra.
Hottest Battery Temp (mayor temperatura alcanzada por la bateria)
Longest Kilometrage (mayor distancia recorrida en un vuelo) no confundir con lejania, esto es distancia recorrida por el drone en un solo vuelo, puede ser un vuelo dando circulos a 100 metros de nosotros.
Por ultimo Fastest speed (mayor velocidad alcanzada) en mi caso esos casi 70 km/h fue con algo de viento a favor.
Haciendo click en los valores de estas barras, por ejemplo en los 69.61 km/h, nos llevara al vuelo donde logramos esa condición.
Analizando nuestros vuelos
Haciendo clicks a la izquierda seleccionamos un vuelo en particular y nos mostrara la siguiente pantallaEn la columna izquierda tenemos el menu principal y en la fila superior los submenues que les corresponden. En esta primer pantalla estamos en el menu General - Overview (info general). Podemos ver en el mapa, donde volamos, y en linea amarilla la trayectoria de nuestro drone. El globo H es la partida de nuestro vuelo donde se grabo el retorno a casa o RTH.
Los datos que muestra a ambos lados del mapa son bastante entendibles, donde vemos fecha y hora, tiempo del vuelo, % de bateria al despegar y aterrizar, version de la app, distancia recorrida, distancia entre rc y drone, maxima altitud y max velocidad, max temp de la bateria ( en este caso es la mas alta que tengo registrada) vista en la imagen anterior, y luego algo interesante, 3 tips que me dio la app durante el vuelo y 2 warnings o advertencias. Haciendo click podemos verlas pero en esta nota la veremos a medida que recorremos los menues. Por ultimo vemos fotos tomadas por el Mavic, NO son fotos tomadas por mi durante el vuelo sino que se realizaron automaticamente como parte del log de vuelo.
Detail
No hay info mas alla de la analizada
Notifications
Aqui ya se pone mas interesante
Tenemos el mapa como en la pàntalla anterior pero con puntos claves durante la ruta de vuelo que nos van marcando distintos eventos. Por ejemplo en el pto E se cambio a modo sport y en el F volvemos a modo P-GPS, en el mapa se ven los globos azules con la letra que se corresponde a cada evento
Hay 3 tips (que vimos al comienzo de las pantallas) y 2 warnings pero no hacen referencia a ningun inconveniente, solo el pto H indicando regresar por bateria baja en funcion de la distancia a la que se encuentra el mavic. Tambien en el mapa se ven los disintos niveles de bateria a lo largo de la ruta.
Podran notar un boton color cyan con la leyenda HD Flight Player. Es una excelente herramienta para reproducir el vuelo como lo hacemos con la app de dji pero los parametros recien vistos, corren a intervalos de 4 decimas de seg, es decir que podemos ver al detalle la info principal del vuelo, es decir, velocidad, distancia, modo de vuelo, altitud, estado de las celdas de la bateria e intensidad de la señal RC. El siguiente video es mas gráfico, mostrando los primeros segundos del vuelo.
Por ultimo, a la derecha de dicho boton se puede leer la leyenda "Download KML with these notifications", es decir, podemos bajar el archivo kml con las notificaciones antes mencionadas. Este archivo contiene metadatos que pueden ser leidos por google earth, y veremos la misma info pero desde la aplicacion de google. El video muestra esta explicacion
POWER
Este panel estudia la bateria usada en el vuelo, siendo esta pieza un factor importante en nuestro uso, le prestaremos especial atención
La siguiente pizarra nos muestra en el Submenu Efficiency, es decir las prestaciones de la bateria en ese vuelo específico y evaluada por 2 indicadores
Lo que aclara esta pizarra es que esta medición puede cambiar por varios factores, desde la intensidad del vuelo realizado (aceleraciones, paradas, subidas, bajadas) o por las condiciones mismas del tiempo, (vientos, temperatura y rafagas). Es mas preciso si el vuelo es mas largo ya que permite ponderar y promediar mas datos. En este caso tenemos 2 relojes
Minutos por bateria: son la cantidad de minutos de vuelo que nos dara bateria teniendo en cuenta las exigencias del vuelo realizado. En este caso es baja ya que el vuelo fue agresivo filmando unas carreras de autos en el campo. Gran parte del vuelo en modo sport a max velocidad frenando y acelerando.
Kilometros por bateria: las mismas consideraciones que en el caso anterior pero en vez de tiempo, se vizualiza por distancia, es un poco mas alto pero no cae en zona verde por lo que el tipo de vuelo no es optimo si quisiera recorrer mas distancias, seguramente volando en modo sport pero sin tantas aceleraciones y frenadas alcanzaria mayor kilometraje.
A continuacion muestro la misma pizarra pero en un vuelo mucho mas tranquilo
El tiempo de vuelo es practicamente el mismo, 14 m 08s, contra 13m 58s, pero los minutos por baterias cambio radicalmente estando en zona optima de rendimiento por tiempo de vuelo. En este caso se hizo en modo GPS filmando paisajes y a velocidad media.
El segundo reloj baja un poco comparado con el anterior ya que los metros recorridos se hicieron a menor velocidad en modo GPS
Deduzco 2 cosas. La maxima condicion de vuelo en Min/Bateria se daria en vuelo estacionario
La segunda, km/bateria, mas que deduccion es duda, como conseguir mayores distancias?, en modo sport a que velocidad?, o modo GPS a que velocidad?, en mi historial de vuelos muy pocos estan en zona optima, y los que estan han sido siempre en modo sport. Tener en cuenta que el estado del tiempo principalmente el viento afecta de manera significativa esta pizarra
El siguiente submenu es Battery Cells
Para simplificarlo, es clave que las 3 celdas funcionen correctamente dentro de desviaciones bajas en zona verde. Mas arriba puede traer problemas graves de uso.
Este indicador tiene en cuenta otras consideraciones, y es que la desviacion de tension de una celda esta siempre referida al valor de las otras 2, si las 3 celdas fallan puede no mostrar inconvenientes graves. Ante ello, la ecuacion para esta medicion considera tambien desviaciones de tension por mas de un minuto o altamente repetitivas, por tal motivo, si tiene indicadores en zona naranja, vaya viendo de buscar un reemplazo o use tecnicas de descarga/carga buscando su estabilizacion, y si esta en zona roja, no la use.
Todavía no he pasado por esta experiencia pero la misma aplicacion de DJI nos advertira de estas fallas, recordemos que estos logs son tiempo pasado.
Siguiente submenu, tension y amperaje de la bateria
La imagen muestra en el mapa el trayecto recorrido pero visto por segmento de colores las corrientes medidas en la bateria, siendo verde amperajes menores a 10 y purpuras mayores a 20 A. En vuelos rapidos entiendo que no hay manera de tener valores bajos ya que estamos acelerando permanentemente el drone. Considero que en vuelos tranquilos no debieramos tener colores como las de esta imagen. A contiuacion subo la misma pizarra pero en un vuelo paisajista
Si queremos ver bien en detalle los segmentos de colores en el trayecto de vuelo, podemos exportar a un archivo KLM y abrirlo con google earth haciendo el zoom que necesitemos.
Por ultimo tenemos el submenu Battery Info
Nos muestra informacion basica de la bateria y algo interesante como es la curva de temperatura durante el vuelo
en mi historial durante el invierno los valores no superan los 40 grados y en verano si he llegado varias veces a los 60, siendo este grafico el maximo historico.
Importante no recargar la bateria apenas termina el vuelo, esperar a que tome temp ambiente para la carga.
Tengo 3 baterias y en el caso de las carreras quedo corto, pero no recargo en forma inmediata. Espero lo que considero los mejores momentos para tener las baterias disponibles
Hasta aqui hemos visto varias de las caracteristicas mas interesantes de esta version free, pero hay mas temas que son muy importantes, las analizamos en la proxima nota quea la brevedad
Saludos a los amantes droneros, si les ha gustado la nota no duden en suscribir y compartir
https://www.facebook.com/PhixImagenesAereas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario