Hacia 1963 en pleno apogeo de la guerra fría, Nikita Kruschev se entera
del proyecto Anglo-Francés, y encarga al equipo Tupolev la fabricación
de un avión supersónico. Las fotos muestran claramente que el espionaje
fue determinante en acortar los tiempos de investigación y desarrollo
del avión. Varios años después, espías rusos fueron capturados y
deportados por este tema, pero ya era tarde, contaban con la
información necesaria para su propio avión.
Un año antes que el Concorde, en 1968, se realiza el primer vuelo y las
primeras fotos llegan a occidente, desde este lado del mundo viendo las
similitudes lo apodan "Concordski"
Las caracteristicas del Tu-144 eran similares al Concorde aunque en algunos aspectos mejores. Era un poco mas largo, 140 pasajeros contra los 120 de Concorde, y tambien un poco mas rapido, 2500 km/h contra los 2200 km/h de Concorde. Los motores eran algo mas potentes, pero con un consumo de combustible mayor por lo que se traducia en un menor alcance o radio de acción, 6500 km contra los 7300 del Concorde.
Otro de los puntos débiles es que los motores eran mas ruidosos por lo que generaba mayores problemas para ser usados en aeropuertos y tambien para los mismos pasajeros.
Pero lo que llamo la atención a los ingenieros de occidente fue las alas canard que tenia justo detras de la cabina. Su función era dar mayor maniobrabilidad a bajas velocidades por lo que eran usadas tanto en el despegue como en el aterrizaje. Luego estas alas se retraían y formaban parte del fuselaje principal.
La nariz tambien se quebraba para dar mayor visibilidad y el segundo parabrisas era fijo a
la nariz y mas largo. Al quedar totalmente levantado el avion quedaba
con una figura
aerodinamica excelente.Sin duda el avión era impecable y por lo tanto en plena guerra fría, fue usado para propaganda de la tecnologia oriental contra occidente
Los primeros vuelos fueron usados por la unica compañia comercial, Aeroflot y tuvieron como destino las rutas de Moscu Y Kazajistan
El Tupolev fué preparado para ser llevado a la mayor expo aeronautica de la epoca celebrada en Francia, en el salon de París. Estaría junto al Concorde y serían la mayor atracción del evento. Ambos deberían volar frente a los grandes operadores de la industria para mostrar los desafíos de la epoca, barrer con la velcidad del sonido.
Salón de París - 1973
El TU-144 fue mostrado formalmente en el show aéreo de Paris en 1973
El tercer día de la muestra los dos únicos aviones supersónicos de pasajeros estarían presentes.
A continuación transcribo la historia ya que intentó ser el mayor duelo histórico en la aviación civil
En el último día del XXX Salón Aeronáutico en el aeropuerto de Le Bourget, "Concorde" y TU-144 están presentes y preparados para un vuelo de demostración.
Ambas delegaciones están decididas a impresionar a las
350.000 personas presentes. El primer turno fue para el "Concorde" que
hizo un vuelo realmente impresionante.
La delegación soviética comenzó
su vuelo con una pasada baja sobre el público seguida de una pronunciada
subida hasta 1.200 m. En este punto el avión perdió potencia y entró en
un profundo picado.
En esa situación, los esfuerzos de la tripulación para elevar el TU-144 fueron en vano. Cae en una villa falleciendo la tripulacion y algunos de los residentes
(este video corto muestra en pocos segundos el desastre, podran encontrar mas material en youtube)
En esa situación, los esfuerzos de la tripulación para elevar el TU-144 fueron en vano. Cae en una villa falleciendo la tripulacion y algunos de los residentes
(este video corto muestra en pocos segundos el desastre, podran encontrar mas material en youtube)
Inmediatamente después del accidente comenzaron las especulaciones del porque el avión se había accidentado, las razones del accidente difícilmente se podían conocer debido al silencio tanto francés como soviético. En 1974 un comité conjunto de Francia y la URSS declararon que fue imposible definir la causa del accidente del TU-144, su caja negra aparentemente se había destruido. Esto parece que no es lo más probable ya que en otros accidentes aéreos la caja negra de los aparatos ha sido encontrada y ha sobrevivido sin problemas a los accidentes.
Una versión del accidente dice que antes de que el TU-144
comenzara su vuelo un caza francés Mirage III había despegado de un
campo de aterrizaje cercano. El Mirage estaba acondicionado
especialmente para llevar un equipo de reconocimiento fotográfico. El
piloto del TU-144 no fue informado de la presencia del Mirage, esto es
una anormalidad en las regulaciones de los shows aéreos. El Mirage subió
a los 4000 pies ya que su misión era fotografiar las curiosas aletas
canards del TU-144. Como el TU-144 subía en dirección hacia el Mirage
salió repentinamente de entre las nubes, se encontró con el Mirage y el
piloto del TU-144 trato de hacer un desesperado intento por evitar una
colisión realizando una maniobra en -1 G. Esta maniobra causo la perdida
de empuje y tuvo como resultado un inevitable stall.
Los franceses nunca admitieron la misión secreta del Mirage. El
reporte oficial dijo que la perdida del avión se debió a un error del
piloto en la conducción del avión pero no a maniobras evasivas. La
maniobra en -1G causo fallas en los sistemas y un colapso de la
estructura. El estallido del TU-144 a los 1500 pies de altitud fue una
de las razones por las cuales los soviéticos ocultaron las verdaderas
causas de la perdida de la aeronave. Ellos no podrían haber admitido una
falla de la tecnología usada por ellos. Otra explicación de la perdida
del avión seria que un cuarto tripulante, Benderov, estuvo fotografiando
para los franceses en la cabina. Durante la ascensión del avión habría
dejado caer su cámara lo que habría provocado el atascamiento de los
controles de vuelo. Los soviéticos siempre se manifestaron a favor de
esta teoría aunque la cabina del TU-144 que fue hallada en la bodega de
una casa fue encontrada con solo tres tripulantes y no había un cuarto
tripulante. Esto fue testificado por un bombero que concurrió a combatir
el incendio producido por el accidente.
Con esta lamentable tragedia, termina una de las historias de mas interesantes del desafío tecnológico en la industria aerocomercial civil
El Tupolev fue adquirido en la compañía nacional Aeroflot y realizo algo más de 100 vuelos
Se construyeron 17 maquinas y después de un segundo accidente en 1978 fue retirado de servicio.
Sin embargo en 1996 resurge de las cenizas en alianza con la nasa, como
avión experimental para el desarrollo de lo que será los futuros aviones
supersónicos. Se refacciona el avión y se crea el TU-144LL. Ambas
banderas rusa y estadounidense figuran juntas en la cola del avion
El programa duro hasta el año 1999 en que fue cancelado
Para finalizar dejo 2 videos cortos, uno del Concordski y otro del Concorde
En las proximas notas volveremos a nuestro tema DRONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario