martes, 31 de julio de 2018

Primer vuelo DJI Mavic pro

El primer vuelo lo realice en Mayo del 2017, previamente haber leido el manual para entender al menos lo basico de su encendido, configuracion y el ok para volar
Hasta entonces lo unico que hice fue levantarlo 2 metros en el jardin de mi casa pero no quise experimentar nada mas.
Es importante buscar un lugar abierto, libre de obstáculos para acostumbrarse a los movimientos del drone y comenzar a practicar. Desde un comienzo utilicé la configuración por defecto que trae el mando para realizar los movimientos en los 3 ejes, y desde entonces siempre lo he volado igual. Palanca izquierda para altura y alabeo, y la derecha para avance (cabeceo) y guiñada.
El lugar elegido fue una finca a unos 8 km de casa con las características antes mencionadas. Lleve las 3 baterias para una práctica de una hora aproximadamente.
Ubiqué el mavic en el suelo, lo encendi, verifique desde la pantalla que la lista de preflight estuviera ok y listo


Una manera rápida de acceder al preflight es tocando sobre el mensaje "Ready to go", esa lista debe estar toda ok antes de salir a volarlo. El mensaje Ready to go puede demorar unos 30 segundos en aparecer. mientras tanto uno puede ir verificando dicha lista. En particular los mas importantes en estar ok son el compass y el gimbal de la camara.
Si el compass o brujula suele demorarse mas tiempo, habrá que realizar el procedmiento de ajuste o calibración antes de volarlo. Por ultimo, el gimbal, asegurarse y NO OLVIDARSE de sacar el CLAMP o traba plastica. Lo comento porque es un error recurrente. Luego iremos tocando mas en detalle estos temas.
Lo subi a una altura de unos 15 metros para tener margen de  error al practicar los movimientos. Lo aleje no mas de 30 metros y volví al punto de inicio. Hice lo mismo a una altura mas baja de unos 7 metros para conocer bien sus movimientos.
Lo primero que me resulto complicado, es que al regresarlo y verlo de frente los movimientos de izquierda derecha se invierten por lo que, para resolver esto rapidamente, es importante aprender a volarlo simpre mirando la pantalla del tu celular o tablet y no estar mirando hacia el drone.
Esto último es importante tenerlo en cuenta ya que normalmente uno lo vuela para filmar, por lo que acostumbrarse a ver siempre la pantalla, termina dando a una mismo mas seguridad de vuelo, e incluso le permite al piloto comenzar a alejarlo sin temor a que se pierda de vista. Solo en la aproximacion final puede uno volarlo a la vista para evitar cualquier tipo de riesgo con objetos cercanos.
Con estos ejercicios de vuelo consumi la primer carga. Con las siguientes dos baterias comence a alejarlo entre 50 y 300 metros y a realizar movimientos circulares. Es bueno aprender a volarlo haciendo uso de mandos combinados en el control para que las trayectorias no sean solo rectas o cambios de direccion quebradizos. Aprender a volar combinado desde los comienzos es importante. Sus filmaciones se lo agradecerán mas alla de las configuraciones automáticas.
Con la ultima bateria comence a realizar la primera grabacion, la cual dejo una edición automatica que hizo la APK. 
Recordar siempre ir un paso tras otro, primero volarlo y luego grabar.
A la semana siguiente, parti a otra zona tambien abierta, con algo mas de arboles e incluso algunos animales. Empece a usar el modo sport, particularmente me encanta esta configuracion de vuelo ya que es bastante mas rápida, pasando de unos 30 km por hora, a 65 km/h en sport
 
La desventaja de este modo de vuelo es que el drone al ser mas brusco en sus movimientos, se inclina de una manera muy pronunciada lo que si bien es corregido por el gimbal bastante bien, se reducen los tiempos de correccion al momento de realizar las tomas. Mas adelante lo comentare en varias filmaciones de carrera que realicé. 
Lo hermoso de esta modo de vuelo es que se percibe la velocidad de vuelo. Volarlo con gafas debe ser realmente adictivo, yo aun no he podido probarlo con este accesorio 
En este segundo vuelo descubrí y tome conciencia de un peligro muy importante en los vuelos.

LOS CABLES AEREOS, LOS CABLES AEREOS, LOS CABLES AEREOS

Si bien no me sucedió nada, pase peligosamente cerca de ellos, y entendi que en cualquier lado donde uno vuele, incluso en medio del campo, uno puede encontrarse con torres de transmisión electrica, y si el drone golpea con uno de ellos, demás está decir que la inversion realizada se irá a la basura en un pestañeo. Por eso es importante tener una referencia de que alturas tienen esta torres en función del tipo de transporte que realizan, es decir torres de baja, media y alta tension.

Estas alturas van de un minimo de 11 metros para las pequeñas, entre 20 y 25 metros para media tension y 36 metros para las de alta tension. También es bueno tener una referencia de distancia entre columnas en base a este cuadro.

Cuando uno vuele y vea las torres o columnas, asegurar la altura del drone y volar tranquilo. Ver los numeros que entrega la telemetría es mejor que hacerlo a ojímetro viendo el display
Muy bien, en la siguiente entrega realizamos el primer video, contaré la experiencia de seguir un auto de rally por el campo.


miércoles, 25 de julio de 2018

Introduccion, primer contacto con drones

Introducción

Este blog tiene como intencion aportar material variado principalmente en temas de drones y aeronautica. Hace poco mas de un año comence a incursionar en drones adquiriendo junto a un amigo uno de estos aparatos. Volcare mis experiencias que pueden o no servir, pero no esta demas dejarlas documentadas.
Adicionalmente tengo una pasion por la aeronautica en general, de la que estudié pero no me recibi, por lo que ire subiendo temas variados, algo de principios del vuelo y mas sobre historia de la aviación.

Primer contacto con Drones

Junto a mi amigo Gustavo, decidimos adquirir a fines del 2016, un drone con la idea de experimentar su uso y conocer un poco sobre su viabilidad comercial, El equipo es de la marca china DJI, el modelo es un Mavic Pro. El comienzo no fue de lo mejor y aqui la primer recomendación
Al ser teconologías relativamente nuevas, por lo menos en Argentina, uno como cliente entra en una ruleta rusa en cuanto a quien comprar estos equipos. 
En primer lugar, hay que evitar entrar en la PRECOMPRA del equipo, ya que en nuestro caso, pretendiendo estar en los comienzos de la lista, terminó siendo lo opuesto, 6 meses de espera. Ya estabamos decididos a perder el dinero pero al menos iniciar una denuncia por estafa. Finalmente logramos la entrega, sabiendo que nunca mas hariamos opcion de esta modalidad de compra. Mejor esperar a que exista stock y luego comprar.
El equipo es la version fly more, que viene con accesorios, estos son: 2 baterias adicionales (en total tres), bolso de guarda, cargador para auto, hub de carga un par de hélices de respuesto y un adaptador de coneccion para cargar el celular desde una de las baterias

Este modelo a mi entender ha resultado ser de los mas exitosos en terminos de masividad. La linea Phantom fue sin duda el simbolo de la marca. pero el Mavic sacudio el mercado con la portabilidad y la miniaturizacion de los componentes. Si bien a la fecha la version mas nueva de Phantom posee una camara de mayores prestaciones, estoy convencido que este modelo de Mavic evolucionara hasta reemplazar la linea Phantom. Algo asi como la teoria de la canibalizacion utilizada en el mercado de los móviles.
Nos decidimos por esta marca debido a su rapido crecimiento, tecnología y fundamentalmente por su disponibilidad.
Crecimiento porque ya en el 2015 la linea Phantom venia creciendo rapidamente. Yo un tiempo antes tenia intencion de adquirir de la misma marca el modelo Flamewheel 550 pero de una forma alevosa quedo rapidamente obsoleto. 
Este aparato se armaba como un kit de partes, y finalmente se montaba una gopro. Algunos lo volaban y filmaban apuntando la camara a ojo desde tierra. Increíble.
El mavic ya viene con una APK depurada para instalar en un celular o tablet pudiendo configurar y operar absolutamente todo. Esto es un punto importante. La tecnologia APK que posee DJI, no la tiene cualquier fabricante. Otra de las ventajas es que desde la aplicacion se pueden hacer diversas maniobras de vuelos en forma automaticas, lo que permite obtener excelentes tomas de video. Por ultimo, el  Mavic trae un sistema de transmision de señal de video denominada Ocusync, permitiendo volar a distancias de hasta 7 km (en realidad la limitacion a esta distancia la da la bateria) y trasmitir video en full hd a cortas distancias y hd a distancias mas largas. Hasta hace poco esta ventaja solo la tenia el Mavic. Ahora esta disponible en unas de las ultimas versiones de Phantom, pero incluso el modelo mas profesional Inspire no trae esta tecnologia ya que usa el sistema Lightbridge. Entiendo que OcuSync terminara reemplazando a Lightbridge en sus gamas medias y altas.
Ocusync tambien tiene ventaja al momento de adquirir las gafas de DJI, denominadas DJI GOGGLES.
Estas gafas se conectan en forma inalambrica en el Mavic, no asi en el resto de los modelos o aquellos que no posean Ocusync
Para terminar, como deciamos, la disponibilidad de respuestos de este modelo es muy buena, permitiendo conseguir cualquier pieza. En general, de ser posible comprar de ser necesario las piezas mas caras en el exterior, Aliexpress es una buena opcion. Mas adelante mostrare algunos accesorios adquiridos por esta via.
En la proxima nota avanzaremos con la primer toma de contacto en vuelo